Medicina

Tradicional

El Cauca es un departamento ubicado en el suroeste de Colombia, y en esta región, como en muchas otras partes del país, la medicina tradicional desempeña un papel importante en la atención de la salud de las comunidades locales. La medicina tradicional en el Cauca se basa en conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación y está profundamente arraigada en las culturas indígenas y afrodescendientes presentes en la región.

Algunas Características de la Medicina Tradicional

1. Para infecciones respiratorias (gripe, tos, resfriados):
Guaco: Se prepara en infusión o jarabe para aliviar la tos y la congestión. A veces se mezcla con miel y limón.
Eucalipto: Hojas hervidas para hacer inhalaciones de vapor, abriendo las vías respiratorias.
Culantrillo: Infusión para el tratamiento de gripes y bronquitis.
2. Para problemas digestivos (indigestión, cólicos, diarrea):
Ruda: Infusión para aliviar dolores estomacales o cólicos.
Boldo: Infusión para desintoxicar el hígado y mejorar la digestión.
Menta: Té para tratar náuseas y cólicos.
Hierbabuena: Calmante estomacal y para evitar flatulencias
3. Para limpiar energías (limpias y protección):
Ruda: Usada en baños para protección energética y "espantar el mal de ojo".
Albahaca: También empleada en baños, para atraer buenas energías y la prosperidad.
Romero: Limpias con infusiones o ramos para limpiar el aura y promover la calma.
Hojas de aguacate: En baños o sahumerios para eliminar energías negativas.
4. Para dolores musculares y articulares:
Altamisa: Se aplica en cataplasmas calientes para aliviar el dolor muscular o articular.
Guayabo (hojas): Infusión o cataplasma para inflamaciones y dolores.
Sauco: Infusión o compresas para desinflamar zonas afectadas.
5. Para la fiebre:
Sábila (aloe vera): Se frota el gel en el cuerpo para bajar la fiebre.
Achiote: Infusión de hojas para reducir la fiebre. Hierba de borraja: Se toma como infusión para inducir el sudor y bajar la temperatura.
5. Para la fiebre:
Sábila (aloe vera): Se frota el gel en el cuerpo para bajar la fiebre.
Achiote: Infusión de hojas para reducir la fiebre. Hierba de borraja: Se toma como infusión para inducir el sudor y bajar la temperatura.
6. Para infecciones de la piel y heridas:
Matico: Se aplica la infusión en forma de lavado para desinfectar y curar heridas.
Malva: Cataplasma para tratar inflamaciones o irritaciones cutáneas.
Caléndula: Se utiliza como infusión para lavar heridas o como crema para regenerar la piel.
7. Para fortalecer el sistema inmunológico:
Sangregado: Un tónico hecho con la corteza del árbol para fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades.
Jengibre: Infusión con limón y miel para mantener el cuerpo fuerte frente a infecciones.
Ortiga: Infusión para fortalecer la sangre y el sistema inmunológico.
8. Para problemas menstruales o reproductivos:
Canela: Infusión para aliviar cólicos menstruales.
Albahaca: Té para regular el ciclo menstrual.
Milenrama: Usada en baños o infusión para aliviar el dolor y mejorar la circulación.
9. Para enfermedades del riñón y las vías urinarias:
Palo santo: Infusión para aliviar problemas urinarios y limpiar los riñones.
Cola de caballo: Se toma como té diurético para eliminar toxinas.
Flor de Jamaica: Infusión para prevenir infecciones urinarias y desintoxicar.
Previous slide
Next slide

Comunidades étnicas, saberes ancestrales y medicinas tradicionales

La medicina tradicional es el reconocimiento de los saberes de las comunidades étnicas

La lideresa que rescata las plantas medicinales ancestrales

¡Reproducir Ahora!

“Kilombos: Medicina ancestral en colombia”.

plugins premium WordPress